La International Coach Federation (ICF) define al coaching profesional como: “Una relación profesional continuada que ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida, profesión, empresa o negocios de las personas.
Mediante el proceso de coaching, el cliente profundiza en su conocimiento, aumenta su rendimiento y mejora su calidad de vida.
En cada sesión, el cliente elige el tema de conversación mientras el coach escucha y contribuye con observaciones y preguntas. Este método interactivo crea transparencia y motiva al cliente para actuar.
El coaching acelera el avance de los objetivos del cliente al proporcionar mayor enfoque y conciencia de sus posibilidades de elección.
El coaching toma como punto de partida la situación actual del cliente y se centra en lo que este esté dispuesto a hacer para llegar a donde le gustaría estar en el futuro, siendo conscientes de que todo resultado depende de las intenciones, elecciones y acciones del cliente, respaldadas por el esfuerzo del coach y la aplicación del método de coaching”.
Es también un proceso de aprendizaje en cuanto el cliente tiene la oportunidad, si así lo desea, de darse cuenta del tipo de observador que está siendo y cómo esto impacta en su día a día. En consecuencia puede elegir cambiar o transformar su mirada y desarrollar acciones efectivas que amplíen su capacidad de respuesta.
Este proceso se da mediante una relación de simetría entre el coach y el cliente, donde el coach es un socio colaborador en el camino hacia el logro coherente de los objetivos de su cliente, en un marco de no direccionalidad, ética y confianza.
Conceptos:
- COACHEE: es el Cliente, es quien recibe coaching, pudiendo ser una persona, grupo o equipo.
- COACH: es el profesional que colabora con el cliente en un proceso de coaching.
- PATROCINADOR: es quien contrata coaching para un coachee.
Coaching no es:
- Terapia.
- Asesoría.
- Mentoría.
- Formación y/o Enseñanza.
- Entrenamiento deportivo.
¿Quiénes son clientes frecuentes de coaching?
- Personas como tú, que quieran alcanzar un objetivo, maximizar sus potencialidades o que atraviesan una brecha de insatisfacción en alguna área de su vida.
- Grupos de personas.
- Equipos de personas.
- Ejecutivos de Empresas.
- Empresas y Organizaciones.
¿Duración del proceso?
Coaching es un proceso bien definido con inicio y fin. Generalmente se establece una base de seis sesiones, de una hora de duración, con frecuencia convenida. Asimismo y de acuerdo al objetivo del coachee, el número de sesiones puede ser menor o mayor.
Modalidades
Las sesiones entre el coach y el coachee pueden ser:
- Presenciales.
- Virtuales, mediante plataforma a acordar.
- Telefónicas.
- Alternadas.
Albert Einstein afirmó: “Si tuviera una hora para resolver un problema y mi vida dependiera de la solución, dedicaría los primeros 55 minutos para encontrar la pregunta apropiada. Una vez que supiera la pregunta correcta, podría resolver el problema en cinco minutos”.